Network (1976)

Network (1976)Director: Sydney Lumet

Guión: Paddy Chayefsky

Interpretes: Faye Dunaway, William Holden, Peter Finch, Robert Duvall.

Sinopsis: Howard Beale (Peter Finch) un veterano presentador de las noticias del canal de televisión UBS, lleva varios años cuesta abajo a nivel personal y profesional con las audiencias de su noticiario cada vez menores.  Un día su jefe y amigo, Max Schumacher (William Holden) se ve obligado a comunicarle que en dos semanas será remplazado.  A pesar de que aparenta tomarse la noticia relativamente bien, al día siguiente cuando empieza su noticiario, Howard anuncia que dejará de presentar las noticias en dos semanas y que planea suicidarse en vivo.  Los ejecutivos de la cadena con Frank Hackett  (Robert Duvall)  a la cabeza estupefactos ante tamaño escandalo como era de esperar le despiden en el acto.  Sin embargo a petición de Max, para asegurarle una salida digna de su profesión acceden a que presente las noticias por última vez al día siguiente si promete no montar ninguna escena.  Beale acepta; sin embargo al día siguiente vuelve a arrancar con un ataque a la hipocresía de la sociedad armando un revuelo aun mayor.  Los jefes furiosos le despiden y le prohíben que vuelva a pisar un plató de televisión.  Sin embargo sin que nadie se los esperara y debido al boca a boca tras la primera “escena” de Beale las audiencias del noticiario se han disparado hacia arriba.  Diana Christensen (Faye Dunaway) una ejecutiva ultra agresiva y materialista, obsesionada con las audiencias, el share, y el negocio que ello aporta sin importarle el contenido se da cuenta de la oportunidad de oro e insiste a los ejecutivos a contratar a Beale de nuevo y darle una nueva oportunidad, esta vez dándole su propio programa donde se desahoga gritando lo podrida que está la sociedad actual y de como hay que empezar a cuestionarse los valores de uno e incluso atacando la fiabilidad de la propia televisión como medio de comunicación.  Gradualmente vemos a Beale descender en una espiral de locura y claro desequilibrio emocional a la par que la cadena de televisión se va sumergiendo cada vez más en el implacable mundo corporativo.

Critica: una brutal y honesta historia que hace una radiografía bastante atrevida del mundo actual de los medios de comunicación.  Sydney Lumet desde la dirección y Paddy Chayfevsky nos muestran como las propias noticias están totalmente controladas por la dirección de la cadena de televisión, quien a su vez está controlada por los sus ejecutivos de la cadena matriz quienes están controlados por el grupo empresarial quienThe Mad Prophet - El profeta loco controla la cadena matriz quien a su vez han de responder a los accionistas o cualquier empresario interesado en invertir en el conglomerado corporativo.  Con este panorama desolador (pero realista) el espectador debe de plantearse cuando ve las noticias, que está viendo realmente, debe de incluso cuestionarse el supuesto “liberal” quien está “su nivel”.  Viendo este filme, uno entiende mucho mejor porque una cadena con clara ideología de la extrema derecha como FOX Television le permite a Matt Groening, un conocido autor de ideología de izquierdas desarrollar “Los Simpsons” o “Futurama”.  Sencillamente cuando aparece un pensador independiente, locuaz y capaz de comunicar sus ideas efectivamente como Howard Beale  es mucho mejor tenerlo “bajo control” en su cadena de Televisión, donde pueden supervisar hasta exactamente que punto puede hablar.  Es mucho más seguro tener a estos líderes influyentes agitando ondas y audiencias desde un plató de televisión que en una plaza agitando no individuos sino masas.  El efecto de indignación de un ciudadano a solas sentado en sofá es sencillamente efímero cuando se le comunica algo via televisión.  Es con contacto con otros seres humanos y con el efecto acumulativo de rabia y agitación que solo se produce en las reuniones públicas donde los lideres corruptos de verdad pasan miedo de una posible revolución social.   De allí a que Murdoch le convenga tener a Matt Groening supervisando los guiones de los Simpsons en vez de estar yendo a plazas públicas y contando lo que realmente sabe.  Después de ver este atrevido filme que sin duda hace que nos cuestionemos hasta nuestro propio sistema de valores  uno se cuestionará si vale la pena seguir viendo las noticias por televisión.

Protagonistas:

Peter Finch en NetworkHoward Beale (Peter Finch) Howard es un veterano presentador de las noticias quien últimamente no vive días felices.  Abandonado hace unos años por su mujer, sus audiencias están de capa caída y su cadena de televisión decide remplazarle a dos semanas vista.  Un periodista sincero y honesto, está harto de la hipocresía y superficialidad que está envolviendo su profesión.  Desciende hasta la locura y ventila toda su frustración en su programa cargando contra la banalidad de la actual sociedad, de como la propia vida humana empieza a carecer de valor para los demás ciudadanos y de como la propia televisión se ha convertido en un instrumento de fuerzas mayores para manipular mentes, mentir y esconder verdades incomodas a la vez que lanzan oleadas interminables y extenuantes de diversión y entrenamiento absurdo con tal de tener a las masas adormecidas.

michael schumacher NetworkMax Schumacher (William Holden).  Max es un veterano del mundo del periodismo.  Es el jefe de Howard y un buen amigo.  Es la única persona dentro de la historia quien de verdad se preocupa por su amigo.  Cuando ha de despedirlo lo hace pero pelea porque pueda por lo menos tener una despedida digna.  Cuando la cadena de televisión ve como con sus intervenciones polémicas Howard está relanzando las audiencias y éstos se lanzan a explotar su frustración y posterior locura para su propia conveniencia, este intenta protegerle a toda costa.  Siendo un hombre del periodismo antiguo donde informar e investigar era lo importante, cada vez se siente más desplazado en su propio entorno por directores corporativos obsesionados con generar beneficios y por jóvenes agresivos ejecutivos con ausencia total de escrúpulos dispuestos  convertir a las propias noticias en un vulgar espectáculo televisivo.

Diana Chistensen in NetworkDiana Christensen (Faye Dunaway) Diana es una joven ejecutiva de la cadena UBS.  Es ultra ambiciosa y materialista.  Vive por y para el éxito profesional dentro del nuevo orden de las televisiones.  Su obsesión está en que los programas que ella dirige tengan el máximo de audiencias y no le importa a quien ha de pisotear para conseguirlo.  Siendo de una joven y pujante generación no vacila si para subir las audiencias ha de pasar las noticias a la sección de “entretenimiento” que ella maneja.  Es la primera en ver el potencial económico de los desahogos frente a la cámara de Howard y se lanza a explotar su infelicidad y frustración para su propio éxito.  Su obsesión con el éxito laboral es tal que termina alienada como ser humano, incapaz de amar o incluso de disfrutar físicamente de la compañía de un hombre y termina sola sin llegar a comprender el porqué.

Franl Hacket NetworkFrank Hackett (Robert Duvall) Frank es uno de los ejecutivos principales de la cadena.  Es un obseso con mantener el valor corporativo de la empresa, solo entiende de beneficios, costes y valor bursátil en vez de periodismo, investigación y veracidad.  Trata de manera fría y condescendiente a cualquier pobre ingenuo como Max quien todavía no se ha dado cuenta que los medios de comunicación en sí no es otra cosa que una corporación y al final hay que generar beneficios o estás fuera.  Viéndose a si mismo como un pez gordo de la industria el destino le tiene reservada una lección donde para su frustración se termina por dar cuenta que en un mundo tan podrido y corrupto como el de la televisión siempre hay alguien más grande desde las sombras manipulando a sus marionetas a su antojo.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s