Category: Films

Vivir es fácil con los ojos cerrados (2013)

posterDirección: David Trueba             

Guion: David Trueba

Intérpretes: Javier Cámara, Natalia de Molina, Francesc Colomer, Jorge Sanz, Ramón Fontseré.

Historia: Es el año 1966, la juventud mundial vive inmersa en la Beatlemania, la liberalización sexual, la experimentación artística y apertura cultural como pocas veces antes se había visto.  Mientras, España bajo el asfixiante yugo de la dictadura sigue estancada cultural y socialmente en una sociedad represiva y estrictamente tradicional.  En medio de una crisis existencial, John Lennon está pensando si dejar a los Beatles y probar suerte como actor protagonizando una película anti-bélica (How I won the war) que se rueda en Almería.

Antonio (Javier Camara) un profesor con ideas progresistas en un colegio religioso y represivo es fan incondicional de los Beatles y sueña con algún día conocer a su ídolo John Lennon.  Cuando se entera que su héroe va a estar en España a no demasiados kilómetros de su ciudad no se lo piensa y emprende un viaje en su coche para ir a conocerle sin ningún plan ni estrategia aparte de su improvivir es fácil escenavisación y carácter afable.  En medio recoge a una chica haciendo autostop, Belén (Natalia de Molina) y más tarde, un joven adolescente Juanjo (Francesc Colomer), ambos huyendo de sus propios traumas y problemas personales.  Al llegar a Almería los tres, conocen a un amable tabernero Ramón (Ramón Fontseré) quien emplea a Juanjo y les aconseja y ayuda para que Antonio pueda cumplir su sueño.

vivir es fácil escena 3Critica: Vivir con los ojos cerrados es una bella y sencilla historia basada en hechos reales en las que en efecto un profesor español quien admiraba a los Beatles consigue su sueño de conocer a Lennon.  El título hace referencia al comienzo de “Strawberryfields Forever” que fue escrita por John Lennon  durante su estancia en España.  El profesor, Antonio quien utilizaba sus canciones para enseñar inglés a sus alumnos se planta en el rodaje de la película que está rodando Lennon y le convence para que de allí en adelante empiecen a introducir las letras de las canciones en sus álbumes (cosa que hasta entonces no se hacía).  David Trueba recrea de manera muy nostálgica y acertada la década de los sesenta en una España muy atrasada social y técnicamente.  Javier Cámara por su parte está sobresaliente como en él es costumbre interpretando al afable y genial profesor queriendo compartir sus ideales con los jóvenes y a la vez intentando proteger a aquellos que más lo necesitan.

Intérpretes:

Antonio - Javier CámaraAntonio (Javier Cámara) – Antonio es un profesor de ideas progresistas en un entorno que no favorece esta mentalidad.  Se siente como pez fuera del agua dando clases en un colegio religioso donde los castigos físicos son tolerados y frecuentes, cosa que él rechaza.   Sueña con una sociedad más abierta, culta y atrevida y se refugia en la música de los Beatles para evadirse del entorno opresivo que le rodea.  Cuando se entera que su ídolo Lennon va a estar en Almería coge su coche y emprende un viaje sin pensárselo dos veces.  En Antonio vemos a un hombre decente, protector y cercano, muy querido por sus alumnos y que se termina ganando la confianza y el cariño de Ramón, Juanjo y Belén.  Cabe mencionar que su personalidad tenaz, su entusiasmo casi juvenil y su amabilidad natural le ayudan finalmente a hacer su sueño realidad.

Belen - Natalia de MolinaBelén (Natalia de Molina) – Belén es una chica encerrada en un convento junto con otras jóvenes chicas solteras quienes han cometido el “pecado” de quedarse embarazadas antes del matrimonio.  Está literalmente en cautiverio y ni su propia madre puede visitarla libremente.  Harta, decide escaparse e irse a Almería.  En el camino conoce a Antonio quien se convierte en su protector y Juanjo un joven y juntos van a Almería.

Juanjo - Francesc ColomerJuanjo (Francesc Colomer) Juanjo vive en Madrid, está pasando por la habitual etapa rebelde de la adolescencia con el doble inconveniente que coincide en los sesenta.  Si bien para cualquier adolescente occidental abrazar la música, los cambios en la moda, en el estilo y sobre todo la mentalidad liberalizadora de los sesenta era duro, en la España católica y franquista lo era todavía más.    Es además un joven creativo y sueña con ser artista, algo que no convence a su figura paternal.  Hastiado se fuga de casa y va sin rumbo hasta que se cruza con Antonio y Belén.

Ramon FontsereRamón (Ramón Fontseré) – Ramón es un tabernero catalán en Almería quien sirve como un apoyo básico a los tres protagonistas de la historia.  Siendo él mismo un extraño en un lugar tan apartado como el pueblo donde vive en seguida acoge con naturalidad a los tres forasteros.  Le da un trabajo a Juanjo y aconseja y asesora a Antonio para que pueda llegar hasta el rodaje y poder conocer su ídolo.

Jorge SanzEl padre (Jorge Sanz) el padre de Antonio aunque no aparezca demasiado representa esa España y la dictadura que poco a poco va a ir desapareciendo, una figura paternal nada dialogante, estricta, opresora y obtusa de ideas (aunque a día de hoy sigue existiendo algo de esto).  El padre es brusco, cerrado de mente, machista y autoritario y termina siendo la fuerza principal a que su hijo se fugue de casa.  En cierto modo su relación con su hijo se puede entender como una metáfora de los artistas quienes tuvieron que emigrar de España en busca de un entorno más tolerante donde expresarse libremente como Picasso o Dalí.